![]() Todos le decían madame Maroszek. Un amigo francés, en un café de Saint-Nazaire —ubicado dentro de la antigua e inmensa base que los nazis, durante la guerra, habían usado para el almacenaje de submarinos—, fue el primero en hablarme de ella. Me dijo que no tenía teléfono ni correo electrónico, pues no confiaba en la tecnología, y que cualquier comunicación con ella debía ser por correo postal. Me dijo que le gustaba escribir cartas largas —con sus anécdotas e historias— y también recibirlas. (Halfon, "Oh gueto mi amor"). ![]()
![]() Mickey Mouse es el ideal más lamentable que jamás haya visto la luz… Un sentimiento sano indica a cualquier joven independiente y a toda juventud honorable que esa alimaña sucia e inmunda, el mayor portador de bacterias del mundo animal, no puede ser el tipo ideal de animal… ¡Fuera la animalización judía del pueblo! ¡Abajo con Mickey Mouse! ¡Lucid la cruz gamada! (Artículo del periódico Pomerania, mediados de la década de 1930, citado en Maus, p.164). ![]()
![]() Estoy harto de que la gente piense que toda esta mierda tiene alguna importancia en realidad. Sus hombres han sido asesinados. Sería para partirse de risa si toda la situación en Rusia no fuera tan trágica. Habla usted del asesinato como si aún significara algo. Por si no se ha dado cuenta, coronel, estamos todos en el peor lugar del mundo con una bota en el puto abismo, y fingimos que hay ley y orden, y algo por lo que merece la pena luchar. Pero no lo hay. Ahora no. Solo hay locura y caos, matanzas y tal vez algo peor que está aún por llegar. hace solo un par de días me dijo usted que dieciséis mil judíos del gueto de Vítebsk acabaron en el río o convertidos en fertilizante humano. Dieciséis mil personas. (Kerr, "Un hombre sin aliento") Radio Sefarad: “Un hombre sin aliento” de Philip Kerr, con Javier Quevedo y Javier Fernández ![]()
![]() Nosotros los odiábamos: nuestro odio no tenía límites; les robábamos cuantas veces se nos presentaba la oportunidad de hacerlo. Los mordíamos y golpeábamos. Cómo nos gustaba apalearlos. Y en invierno salíamos a cazarlos. Así era, año tras año. Ahora los hemos asesinado. Los hemos asesinado del todo, y ustedes deben saber que no hay nadie en la aldea que pueda decir que sus manos no derramaron aquella sangre. (Appelfeld, "Katerina"). ![]()
![]() El 9 de mayo tuvo lugar la última reunión de la V edición del Club de Lectura sobre el Holocausto, en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas. Ante el interés mostrado por los participantes, en esta ocasión se ha decidido ampliar el club con otra reunión en junio, donde comentaremos el libro de relatos cortos de Zofia Nalkowska, "Medallones", basados en la experiencia de la escritora como integrante de la comisión de estudio de los crímenes nazis en Polonia, en 1947. Fueron hombres quienes a otros hombres depararon semejante destino... Zofia Nalkowska en la wiki ![]()
|
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|