![]() Ciclo “Del libro a la pantalla. El Holocausto a través del cine y la literatura”, actividad colaborativa entre la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y el Centro Sefarad-Israel de Madrid. Se inició con la proyección online y la mesa redonda (jueves 23 de septiembre, Biblioteca Iván de Vargas) sobre el libro de Edward Lewis Wallant, "El prestamista". Las películas pueden verse de manera gratuita, previa inscripción en la web de Centro Sefarad-Israel, en la plataforma Filmin, mientras que las mesas redondas pueden seguirse online en el canal de You Tube de Centro Sefarad-Israel. Comparte el ciclo en redes sociales con el hashtag #HolocaustoLibroPantalla.
0 Comentarios
![]() La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y el Centro Sefarad-Israel ponen en marcha este ciclo, en el cual Lecturas del Holocausto colabora tanto en su organización, como en la participación en las mesas redondas. En total se emitirán seis películas, que podrán verse online, y que estarán acompañadas de sus correspondientes mesas redondas, en las se analizarán las obras literarias que dieron origen al filme. La programación se extenderá durante seis meses y se desarrollará de forma online así como de forma presencial en diversas bibliotecas públicas de Madrid. Además, no solo se ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar de los filmes online, sino que también se pondrán a disposición del público los libros en la Red de Bibliotecas Públicas de Madrid. Comparte el ciclo en redes sociales con el hashtag #HolocaustoLibroPantalla. El ciclo en la web de Bibliotecas Públicas de Madrid Programa en la web de Centro Sefarad-Israel Con motivo de la situación de confinamiento por la crisis del Coronavirus, y con el fin de ofrecer alguna lectura que pudiera ser de interés, ofrecemos la descarga gratuita, en pdf, de un relato del libro Letras culpables (Entrelíneas, 2018), obra de Javier Fernández, cogestor del proyecto Lecturas del Holocausto y del Club de Lectura. Se trata de "Reorganizando las bibliotecas" donde se narra la historia de una bibliotecaria en un pueblecito del III Reich, con un trabajo a caballo de la censura, el control de los diferentes organismos gubernamentales -que vieron a las bibliotecas como una gran herramienta de propaganda- y, algo poco conocido por el gran público, el auge y modernización de la red de bibliotecas públicas en Alemania durante el nazismo. El libro contiene otros nueve relatos breves sobre escritores, libros, bibliotecas, autores, víctimas y verdugos del papel en el III Reich. Se basan en hechos reales. La obra está disponible para su compra aquí. ![]()
|
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|