![]() El miércoles 18 de diciembre, en la Biblioteca Iván de Vargas, hablamos sobre nuestro segundo libro y autor: Primo Levi y su "Si esto es un hombre". El libro, un clásico de la literatura testimonial del Holocausto, ha tenido buenas críticas de los participantes, en especial alabando la calidad de la escritura de Primo Levi, ensayista y narrador, así como su descripción del funcionamiento del campo de exterminio de Auschwitz, su mortal absurdo, la deshumanización y los diferentes personajes, víctimas y verdugos, diluidos en ocasiones en la llamada, por él, zona gris. En nuestra tercera lectura pasamos a una autora considerada la Chéjov del Holocausto, por la calidad de sus relatos breves: Ida Fink y "Huellas", cuya reunión para analizar la obra tendrá lugar en enero, en Centro Sefarad-Israel. «MUJER I: Por entonces mi hermana estaba con ellos. ALCALDE: Si hubiera estado se la habrían llevado. MUJER I: Tal vez estuviese en algún escondite. Iré allí de nuevo. Le pediré a la señora que me deje echar otra ojeada. Quizá encuentre alguna huella. ALCALDE: Eso es. Busque una huella. Una huella lleva a otra, la segunda a la tercera y así...». ![]()
0 Comments
![]() El miércoles 27 de noviembre, en la Biblioteca Iván de Vargas, hablamos sobre nuestro primer libro y autor: Sebastian Haffner y su "Historia de un alemán". El libro, que ha estado presente en cuatro de las siete ediciones, ha tenido buenas críticas de los participantes, en especial la calidad de la escritura de Haffner, siempre amena, así como su visión profética del ascenso del nazismo, antisemitismo y Holocausto. Por último la actualidad de la lectura de Haffner, no sin cierta inquietud. En nuestra segunda lectura pasamos a un clásico entre los clásicos de la literatura del Holocausto: Primo Levi y "Si esto es un hombre". Nos alegra que dicha lectura coincida, en este final de 2019, aún con el centenario del nacimiento del superviviente de Auschwitz y genial autor. «Los que vivís seguros / en vuestras casas caldeadas, / los que os encontráis, al volver por la tarde, / la comida calienten y los rostros amigos: / Considerad si es un hombre / quien trabaja en el fango / quien no conoce la paz / quien lucha por la mitad de un panecillo / quien muere por un sí o por un no». ![]()
![]() El miércoles 30 inauguramos en la Biblioteca Iván de Vargas la VII edición del club de lectura con nuestros nuevos participantes (debería decir nuestras, por la abrumadora mayoría de mujeres). Presentó Rosa Méndez de Centro Sefarad-Israel y hablamos de nuestro primer autor: Sebastian Haffner y su "Historia de un alemán". Un libro que ha estado presente en tres de las seis ediciones, siendo valorado siempre por los participantes de forma muy positiva. «El relato científico pragmático de la historia no dice nada acerca de esta diferencia de intensidad en los sucesos históricos. Quien desee saber algo al respecto ha de leer biografías, y no precisamente las de los hombres de Estado, sino las de individuos desconocidos, mucho más escasas». ![]()
![]() El viernes 25 de octubre, a las 19 h., presentamos en Logroño el libro La cultura del abismo. Además, posteriormente realizaremos una pequeña sesión de club de lectura con relatos de la obra de Ida Fink, Huellas, para usuarios de los clubes de lectura de la capital riojana e interesados en general. Estos eventos forman parte de los programados por el Día de la Biblioteca (24 octubre) en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona (Logroño), que también incluyen una exposición sobre Ana Frank, con actividades para público infantil, más un recorrido guiado y performance basado en el libro de Jella Lepman, Un puente de libros infantiles. A buen seguro que todas las personas interesadas en saber más sobre el Holocausto o leer buena literatura, tienen su sitio en Logroño. Más información Este año el club de lectura vuelve a los clásicos y en el centenario del nacimiento de Primo Levi (1919) no podía faltar su Si esto es un hombre, una de las obras pilar de la literatura testimonial. Se adjunta el programa definitivo. El club contará en su inicio con diez participantes, aunque siempre habrá posibilidad de alguno más. Abrimos el plazo de inscripción el 23 de septiembre, hasta el 23 de octubre (primera reunión inaugural el miércoles 30 de octubre en la Biblioteca Iván de Vargas). Como todos los años, habrá que rellenar un formulario que aparecerá ese 23 de septiembre en la web de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid: https://bit.ly/2AnBDrE Gracias a los interesados. ![]()
|
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|