![]() El miércoles 27 de noviembre, en la Biblioteca Iván de Vargas, hablamos sobre nuestro primer libro y autor: Sebastian Haffner y su "Historia de un alemán". El libro, que ha estado presente en cuatro de las siete ediciones, ha tenido buenas críticas de los participantes, en especial la calidad de la escritura de Haffner, siempre amena, así como su visión profética del ascenso del nazismo, antisemitismo y Holocausto. Por último la actualidad de la lectura de Haffner, no sin cierta inquietud. En nuestra segunda lectura pasamos a un clásico entre los clásicos de la literatura del Holocausto: Primo Levi y "Si esto es un hombre". Nos alegra que dicha lectura coincida, en este final de 2019, aún con el centenario del nacimiento del superviviente de Auschwitz y genial autor. «Los que vivís seguros / en vuestras casas caldeadas, / los que os encontráis, al volver por la tarde, / la comida calienten y los rostros amigos: / Considerad si es un hombre / quien trabaja en el fango / quien no conoce la paz / quien lucha por la mitad de un panecillo / quien muere por un sí o por un no». ![]()
![]() Llevo en mí esa astilla del perdón universal y, aunque odio el sistema —por ejemplo, vuestro sistema «soviético»—, nunca he transmitido mi odio a las personas. Si viera ahogándose a un agente de la Cheká, sin dudarlo le tendería la mano para salvarlo, pero eso no me impediría, por supuesto, disparar a ese hombre en cumplimiento de su deber. Le dispararía como a un perro (o como a un agente de la Cheká, que es lo mismo). Un trapo sucio no tiene la culpa de que lo hayan utilizado para limpiar el inodoro, pero cuando ese trapo sucio ofende la vista, ¡habría que tirarlo a la basura…! (Yaroslavskaia-Markón, "Insumisa"). ![]()
![]() La misma deificación de este Estado y del inquilino del cuarto amueblado que se ha convertido en un tirano. La misma adoración por el engaño, el crimen y la violación de los tratados, el mismo griterío, la misma algarabía por los enemigos derrotados que caen como antorchas ardientes de aviones que explotan. Sí, se exige, y esto es en verdad el colmo de la desvergüenza, que se olviden todas las experiencias acumuladas en viajes y en el trato con hombres de relieve de nuestro entorno, y que se hagan propios los eslóganes oficiales del Ministerio de Propaganda. (Reck, "Diario de un desesperado", p.126). ![]()
|
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|