![]() A principios de 2017 la Asociación Biblioteca de la Deportación, una organización sevillana dedica al fomento de la memoria del pasado, donaba a la Biblioteca Centro de Documentación de Defensa su impresionante fondo bibliográfico, películas, documentales y láminas. Un total de 47 cajas con más de 1.800 obras, que con tanto esfuerzo habían conseguido transformar en un fondo único para el interesado en los estudios sobre totalitarismos, persecuciones políticas o de cualquier otro tipo, antisemitismo, Holocausto, deportación, exilio, víctimas y verdugos. Testimonios de deportados y supervivientes ya en 1945, biografías, folletos de lugares de la Memoria, un misal antisemita de la Francia ocupada, libros en otros idiomas imposibles de encontrar en otras bibliotecas… del contenido de esas 47 cajas hablamos con Javier Fernández Aparicio, director de la Biblioteca Centro de Documentación de Defensa, de su “singularidad y rareza” y de cómo estos fondos- que siguen aumentando, pues se trata de una biblioteca viva abierta a consulta y préstamos- , entre otros valores, “permiten seguir la línea argumental de la historia de la representación del Holocausto en España”. Radio Sefarad: Descubran la Biblioteca de la Deportación Este año el club de lectura vuelve a los clásicos y en el centenario del nacimiento de Primo Levi (1919) no podía faltar su Si esto es un hombre, una de las obras pilar de la literatura testimonial. Se adjunta el programa definitivo. El club contará en su inicio con diez participantes, aunque siempre habrá posibilidad de alguno más. Abrimos el plazo de inscripción el 23 de septiembre, hasta el 23 de octubre (primera reunión inaugural el miércoles 30 de octubre en la Biblioteca Iván de Vargas). Como todos los años, habrá que rellenar un formulario que aparecerá ese 23 de septiembre en la web de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid: https://bit.ly/2AnBDrE Gracias a los interesados. ![]()
Desde el pasado 18 de septiembre y hasta el 20 de octubre está abierto el plazo de inscripción para participar en el club de lectura del Holocausto. Se ofertan 10 plazas con derecho a préstamo de libro y otras 5 sin ello. Como en años anteriores, se mantiene el orden de inscripción, empezando por los participantes de otras ediciones que desean continuar. Posteriormente se conforma una lista de espera para posibles bajas en las cuatro primeras lecturas.
Este año traemos un programa con plena renovación de títulos respecto a cualquier edición anterior. Para más información, dicho programa de esta V edición está en el menú de la derecha. Para ponerse en contacto, inscripción y preguntas, por favor, escribir a lecturasdelholocausto@gmail.com ¡Muchas gracias por el interés! ¡Nos vemos en los libros! CLUB DE LECTURAS DEL HOLOCAUSTO – La noche de Elie Wiesel, Memorias de un antisemita de Gregor von Rezzori y Si ésto es un hombre de Primo Levi son, -nos cuentanJavier Quevedo y Javier Fernández los responsables del Club de Lecturas del Holocausto- los títulos que se incorporan este año a la lista de libros propuesta para “no tanto que los lectores sepan sobre la historia del Holocausto, sino que accedan a buena literatura y a reflexiones sobre hechos de plena actualidad”.
Javier Fernández y Javier Quevedo nos hablan del histórico y las novedades del club, que en esta cuarta edición mantiene abierto su plazo de inscripción hasta el 17 de octubre a través de la web de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid. Ya hay, como todos los años, lista de espera, y muchísimas ganas de reflexionar a partir de los textos de algunos de los más grandes escritores de la literatura holocaústica. La entrevista en Radio Sefarad. El Club en Tribu BPM (Web Bibliotecas Públicas Municipales). |
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|