![]() Nosotros hemos insistido: «Disculpen, pero nuestra comunidad lleva aquí siglos ya. Nunca hemos provocado problemas ni desórdenes. Además somos un grupo étnico que no aparece casi nunca como huésped en sus cárceles. Tan pronto como ganamos algo pagamos impuestos, creemos en Dios, tanto es así que entre nosotros hay cristianos, protestantes e incluso musulmanes». […] Hemos aportado una lista de todos nuestros parientes, padres e hijos, que murieron en la pasada guerra defendiendo el Reich que, se quiera o no, es nuestra nación. (Fo, "El campeón prohibido") ![]()
![]() La misma deificación de este Estado y del inquilino del cuarto amueblado que se ha convertido en un tirano. La misma adoración por el engaño, el crimen y la violación de los tratados, el mismo griterío, la misma algarabía por los enemigos derrotados que caen como antorchas ardientes de aviones que explotan. Sí, se exige, y esto es en verdad el colmo de la desvergüenza, que se olviden todas las experiencias acumuladas en viajes y en el trato con hombres de relieve de nuestro entorno, y que se hagan propios los eslóganes oficiales del Ministerio de Propaganda. (Reck, "Diario de un desesperado", p.126). ![]()
|
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|