![]() El miércoles 26 de febrero, en Centro Sefarad-Israel, hablamos sobre nuestro cuarto libro y autor: Imre Kertész y "Sin destino". Opiniones unánimes reconociendo la calidad literaria y formal del autor, así como su original testimonio en clave de ficción, hecha desde la percepción de un adolescente y su visión de las cosas, más los elementos de ironía que introduce el autor, cuando no humor negro, a la hora de narrar Auschwitz. En nuestra quinta lectura pasamos a otro autor clave en la literatura del Holocausto reciente, como Kertész, también Premio Nobel de Literatura, debido a su narrativa, recrear la vida de una chica cuyo rastro se pierde en Auschwitz, sacándola del anonimato, y centrarse en la culpabilidad francesa durante la Ocupación: Patrick Modiano y "Dora Bruder", cuya reunión para analizar la obra tendrá lugar en marzo, en Centro Sefarad-Israel. «Son seres que dejan pocas huellas tras de sí. Personas casi anónimas. Nunca se alejan de ciertas calles de París, de ciertos paisajes de suburbio donde descubrí, por casualidad que habían vivido. Lo que se sabe de ellas se resume en una simple dirección. Y esta precisión topográfica contrasta con todo lo que se ignorará para siempre de su vida… ese vacío, ese bloque de desconocimiento y silencio». ![]()
![]()
1 Comentario
|
Desde hace años, dos bibliotecarios trabajan en el recuerdo e interpretación de la memoria del Holocausto a través de los libros y en las colecciones de bibliotecas públicas. Además, en 2012 crearon y coordinan desde entonces un Club de Lectura sobre el tema, convertido en espacio de lectura, diálogo y opinión. Fruto de esta experiencia con textos y decenas de participantes son los trabajos que nutren el presente volumen.
Blog del Club de lectura sobre el Holocausto (2012-). Vamos por su 6ª edición. Es una actividad en colaboración entre:
Categorías
All
|