Tal vez sea un error mío no ir de buena gana a las escuelas. Por un lado, confieso que estoy harto de escuchar las mismas preguntas. Por otro, tengo la impresión de que mi lenguaje se volvió insuficiente, que hablo una lengua diferente.
Primo Levi "Deber de memoria", p. 28.
Primo Levi "Deber de memoria", p. 28.

Existe consenso en considerar la Shoá o el Holocausto como la mayor amenaza sufrida por nuestra civilización en la edad contemporánea, y, por tanto, en el valor educativo de su estudio, en tanto advertencia y motivo de reflexión. Así lo han entendido no sólo buena parte de los países occidentales, que ya lo incluyen desde hace tiempo en sus planes de estudios, sino los más respetados organismos internacionales, como el Foro Internacional de Estocolmo (el organismo creado en 2000 por treinta y un países a instancias del premio Nobel de la Paz Elie Wiesel para combatir el racismo y la xenofobia), o la propia ONU, la cual en una resolución de 2005, «insta a los estados miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro». El incremento del antisemitismo y la xenofobia en los últimos tiempos no hace sino encarecer la necesidad de seguir estas directrices.

GUÍA EL HOLOCAUSTO CONTADO A LOS MÁS JÓVENES RED DE BIBLIOTECAS MADRID.pdf | |
File Size: | 3657 kb |
File Type: |

BIBLIOGRAFÍA EL HOLOCAUSTO CONTADO A LOS MÁS JÓVENES BIBLIOTECA DEPORTACIÓN | |
File Size: | 1076 kb |
File Type: |